Desarrollará CIQA programa de automatización y control agrícola
Boletín de prensa
3914/2016
Saltillo, Coahuila. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollarán un sistema de automatización de la programación y control de riego para diversas condiciones agrícolas en México.
“La tecnología va avanzando y los autómatas de riego disponibles hoy en día en el mercado permiten un control preciso de todos los dispositivos del sistema hidráulico pero no responden a las variaciones o a las necesidades hídricas reales del sistema agua-suelo-planta”, precisó el doctor Oussama Mounzer, coordinador e investigador del Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA.
De acuerdo con el especialista, el sector agrícola en casi todos los países llega a consumir entre 70 y 85 por ciento de los recursos hídricos, con una productividad económica relativamente baja por metro cúbico de agua en comparación con otros sectores tales como el industrial, el turístico y el urbano. Ante esto existe la paradoja de cómo quitar agua al sector agrícola sin afectar su producción en cuanto a calidad y cantidad.
“Si nosotros pretendemos mejorar la productividad del agua en el sector agrícola, es decir, producir más con menos agua, deberíamos ajustar los aportes de riego a las necesidades hídricas reales del cultivo y reducir al mínimo toda pérdida innecesaria. Hemos detectado esa necesidad, el agricultor vive este problema y lo que necesita es una herramienta que le ayude a resolver problemas de riego”, puntualizó el doctor Mounzer.
FS/AT/FV/3914/2016