logo

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

Boletín de prensa

3915/2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ha trabajado por dos décadas en un proyecto de mejoramiento genético del ajo por selección individual, labor que ha arrojado como resultado el registro de tres nuevas variedades.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, indicó que esta línea de investigación surgió porque en el estado de Aguascalientes los rendimientos de los plantíos de ajo fueron bajando paulatinamente a través del tiempo. Hace 50 años era una actividad agrícola muy rentable para los productores de la región, pero si en un principio sacaban 12 toneladas por hectárea, posteriormente obtuvieron solo 10 toneladas, después nueve y luego el promedio bajó hasta ocho, esto, sin que los productores conocieran los motivos de este fenómeno.

Por lo  anterior, adoptaron diversas medidas: aplicaron más fertilizantes, ampliaron la distancia de los surcos entre plantas, emplearon hormonas de crecimiento e importaron semillas de otros países, pero la tendencia seguía igual, por lo cual buscaron la ayuda del INIFAP para encontrar la causa de ese bajo rendimiento.

Más información aquí. 

TD/AT/FV/3915/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile