logo

El síndrome de Penélope: migración y ausencia de cónyuge

Boletín de prensa

3913/2016

Morelia, Michoacán. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gustavo López Castro, profesor investigador del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán, estudia la salud emocional de las mujeres mexicanas que asumen la crianza de sus hijos y otras importantes responsabilidades, ante la ausencia de sus cónyuges que migran a Estados Unidos para trabajar.

Estrés, ansiedad, depresión, lumbalgia, cefalea, cansancio crónico e hipertensión son algunos de los síntomas que presentan estas mujeres que padecen lo que López Castro ha designado como síndrome de Penélope. Coautor de múltiples libros, entre los que se encuentran Movimientos de población en el occidente de México, La casa dividida. Un estudio de caso sobre la migración a Estados Unidos en un pueblo michoacano y El síndrome de Penélope, depresión y ansiedad en mujeres en una región de alta migración a Estados Unidos, el especialista comparte con la Agencia Informativa Conacyt las conclusiones de sus investigaciones. 

 Más información aquí.

MB/AT/FV/3913/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile