INAOE: 45 años de investigación científica
Boletín de prensa
3922/2016
Puebla, Puebla. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) —uno de los 27 centros de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)— es desde hace 45 años un espacio orientado a la generación, avance y difusión del conocimiento para el desarrollo científico y tecnológico de México.
Para documentar las aportaciones más trascendentales de este centro de investigación, el doctor en astronomía José Guichard Romero dictó la conferencia Principales aportaciones científicas y tecnológicas del INAOE durante el IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado en el complejo universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El doctor Guichard Romero es director del campus México del Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC), cuya sede en México está en el INAOE, recordó que fue Luis Enrique Erro en 1942 quien fundó el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla, que posteriormente se convertiría, impulsado por Guillermo Haro Barraza y por un decreto presidencial en 1971, en lo que ahora se conoce como INAOE.
DP/AT/FV/3922/2016