logo

Felipe Hevia, el antropólogo que descubrió su vocación en las pirámides de Teotihuacán

Boletín de prensa

3935/2016 

Ciudad de México. 17 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el 2015, el doctor Felipe José Hevia de la Jara fue reconocido como ganador de los Premios de Investigación otorgados por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), en la categoría de Ciencias Sociales.

 

Nacido en México, pero de padres chilenos, Felipe Hevia de la Jara estudió la carrera de antropología social en la Universidad de Chile; posteriormente, continuó sus estudios de posgrado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Ciudad de México), donde obtuvo el grado de maestro y doctor.

 

El investigador, que actualmente se desempeña como profesor e investigador titular en el propio CIESAS, relató que decidió estudiar antropología social desde muy niño y que mucho influyó en ello el impacto que causaron en él las pirámides de Teotihuacán la primera vez que las visitó.

 

“Mis papás fueron exiliados chilenos durante la dictadura de (Augusto) Pinochet, situación que los llevó a viajar y asentarse en México. Cuando ellos se asentaron aquí yo entré en contacto con la cultura mexicana y desde pequeño me envolvió la historia cultural del país, recuerdo que desde la primera vez que fui a Teotihuacán me sentí fascinado y visitar ese sitio se convirtió en mi pasión familiar”.

 

 

Más información aquí.

 

AB/SP/FV/3935/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile