Discriminación en México
Boletín de prensa
3938/2016
Ciudad de México. 17 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, las mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores, personas de la diversidad sexual, minorías étnicas y religiosas, personas con discapacidad, migrantes y trabajadoras del hogar son los más vulnerables a ser discriminados.
A pesar de que el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el principio de igualdad y derecho a la no discriminación, aún persisten actos que laceran a estos sectores de la población, ya sea desde ámbitos públicos o privados, así como en la vida cotidiana de los mexicanos.
Con el propósito de erradicarlos, se estableció el 19 de octubre como el Día Nacional contra la Discriminación, describiendo esta como la distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.
AG/SP/FV/3938/2016