logo

Desarrolla Cibnor sistema de acuaponia con agua salobre

Boletín de prensa

3930/2016

La Paz, Baja California Sur. 17 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en colaboración con la Universidad de Tottori, Japón, desarrolla un sistema de acuaponía —cultivo simultáneo de peces y hortalizas— que integra el uso eficiente de agua salobre —de moderada salinidad— en el proceso de producción de alimentos, innovando la tecnología.

 

Los científicos coincidieron en que estas tecnologías para la producción de alimentos, por medio de condiciones ambientales controladas y el uso eficiente del agua, son oportunas en un escenario global en el que la productividad de los mares está disminuyendo gradualmente y el campo enfrenta condiciones naturales desfavorables para la agricultura convencional.

 

El líder del proyecto de acuaponía en México, el doctor Juan Ángel Larrinaga Aguilar, investigador titular A del Programa de Agricultura en Zonas Áridas del Cibnor y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), precisó que la innovación se sustenta en el uso eficiente del agua con altos niveles de sales, para impulsar la agricultura protegida en zonas áridas en las que la producción es escasa o inexistente.

 

“Este sistema de acuaponía se basa en la eficiencia mayor del volumen de agua, utilizada para la producción de alimentos en zonas áridas; el agua se puede dividir en tres secciones: producir cultivos de peces en sistema acuícola, producir plantas en sistema hidropónico y producir plantas a nivel de superficie natural del suelo”, detalló Larrinaga Aguilar.

 

 

 

JC/AT/FV/3930/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile