Estrategias para reducir vulnerabilidad de México ante el cambio climático
Boletín de prensa
3958/2016
Ciudad de México. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México está expuesto a múltiples problemas ambientales, sociales y económicos relacionados con los efectos del cambio climático.
En nuestro país, así como alrededor del mundo, el uso indiscriminado de los recursos naturales, los fenómenos de industrialización y urbanización, así como las tendencias socioecológicas y socioeconómicas son algunos de los factores que contribuyen a incrementar los efectos del calentamiento global.
Con el propósito de colaborar en la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático, fortalecer las capacidades de adaptación y el desarrollo de información, criterios y conocimiento que sirvan de insumo para el desarrollo de políticas públicas, investigadores y tomadores de decisiones elaboran el estudio “Identificación y análisis de las principales variables que caracterizan la vulnerabilidad a determinados eventos climáticos y al cambio climático por regiones en México”.
Este trabajo es realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en colaboración con investigadores, académicos, tecnólogos, empresarios, tomadores de decisiones y representantes de la sociedad civil, muchos de ellos integrados a la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (Redesclim), una red temática de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
ALG/SP/FV/3958/2016