Primer Simposio Internacional sobre Gerociencia
Boletín de prensa
3963/2016
Ciudad de México. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Llegar a una vejez exitosa, sin enfermedad y sin discapacidad, tiene una gran valía tanto personal como social. Por ello, con el objetivo de acercar la ciencia básica y la práctica clínica enfocada en mejorar la calidad de vida de los pacientes de la tercera edad, el 24 y 25 de octubre se llevará a cabo el primer Simposio Internacional de Gerociencia, en la Academia Nacional de Medicina de México.
Este evento, organizado por el Instituto Nacional de Geriatría (Inger), será el primero en el país que utilizará un enfoque multidisciplinario para abordar el tema del envejecimiento y sus problemas asociados.
En el simposio, presentarán sus trabajos investigadores extranjeros y nacionales consolidados en diferentes líneas de investigación que centrarán sus ponencias en cuatro bloques: Neurodegeneración y envejecimiento; Infecciones, microbioma y ritmos biológicos; Senescencia celular, proteostasis y adaptación al estrés; y Utilidad de la gerociencia en la investigación clínica geriátrica.
La línea principal del simposio buscará presentar el envejecimiento tanto desde el punto de vista de la investigación científica como del de la práctica médica. Pues los principios biológicos estudiados por la ciencia básica sirven como base para el diseño de nuevos fármacos o nuevas terapias no farmacológicas para el cuidado de las personas de la tercera edad, pero son los especialistas y el personal de la salud quienes llevan estas terapias a la práctica, comenta la doctora Isabel Arrieta Cruz, investigadora en Ciencias Médicas "D" en el Departamento de Investigación Básica del Inger.
VAN/SP/FV/3963/2016