logo

Tiburón ballena, los privilegios de la biodiversidad

Boletín de prensa

4151/2016 

Tepic, Nayarit. 10 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Víctor Hugo Luja Molina, especialista en uso, manejo y preservación de los recursos naturales, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), encabeza una investigación para regular la actividad turística de avistamiento del tiburón ballena (Rhincodon typus) en el estado.

 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el especialista miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) destacó que este proyecto fue aprobado el pasado octubre y es auspiciado por Pronatura Península de Yucatán, e involucra diversas regiones del océano Pacífico y Caribe mexicano, con la finalidad de regular la prestación de servicios turísticos y proteger la especie.

 

“El proyecto se llama Caracterización de la actividad turística realizada con tiburón ballena en aguas nacionales; esta es una especie que se conoce para el Caribe, y también habita en las aguas del golfo de California, especialmente en La Paz y Bahía de los Ángeles, donde se hace actividad turística desde hace más de 20 años; y en Nayarit, tuvimos evidencia de que también hay tiburón ballena, de hecho en todo el Pacífico hay”, afirmó.

 

Explicó que un consorcio, conformado por especialistas de la península de Yucatán, de la península de Baja California y Nayarit, propuso a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer), analizar el hábitat del tiburón ballena, crear estrategias de conservación y aprovechamiento sustentable.

 

 

 

Más información aquí.

 

CG/AT/FV/4151/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile