INAOE: 45 años de investigación desde Tonantzintla
Boletín de prensa
4157/2016
Tonantzintla, Puebla. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) resaltan el rigor, la disciplina y colaboración que hacen posible, desde hace 45 años, generar conocimiento del más alto nivel.
Este 12 de noviembre, el INAOE festeja 45 años de labores ininterrumpidas. En este tiempo ha dado a México científicos que llaman la atención no solo de sus colegas nacionales sino de instituciones en todo el mundo. Su contribución a la ciencia es tal, que año con año estudiantes de todas partes de la república y del extranjero se inscriben en sus programas de maestrías y doctorados.
Constituido como una de las primeras instituciones de investigación fuera de la Ciudad de México, el INAOE heredó las bases de lo que fue el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla, fundado en 1942 por Luis Enrique Erro. Fue hasta 1971 cuando por decreto presidencial y gracias a las gestiones del doctor Guillermo Haro Barraza, el INAOE queda formalmente establecido. Actualmente es uno de los 27 centros públicos de investigación en México del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con sedes en Tonantzintla, Cananea y el volcán de Sierra Negra.
Actualmente ofrece cinco maestrías y doctorados en astrofísica, óptica, electrónica, ciencias computacionales y, recientemente, en ciencias y tecnología del espacio. Todos, inscritos en el padrón de excelencia del Conacyt, salvo el doctorado en ciencias y tecnología del espacio, debido a su reciente creación.
DP/AT/FV/4157/2016