logo

Investigan uso de Thevetia peruviana como biocombustible

Boletín de prensa

4159/2016

Mérida, Yucatán. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El arbusto Thevetia peruviana, conocido comúnmente como campanita, prolifera ampliamente desde Estados Unidos hasta Argentina. Por su alta capacidad de producción de aceite, investigadores de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han encontrado un alto potencial de uso como biocombustible para la industria automotriz.

Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt, Luis Felipe de Jesús Díaz Ballote, investigador del Laboratorio de Producción y Caracterización de Biocombustibles del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav, señaló que la semilla de Thevetia peruviana contiene hasta 40 por ciento de su peso en aceite, lo que permite que sea tan viable como la Jatropha curcas, usada frecuentemente para la producción de biocombustible 

De acuerdo con el investigador,  el aceite y su correspondiente biodiesel es caracterizado en el laboratorio mediante técnicas analíticas modernas, como la resonancia magnética nuclear, la termogravimetría, espectroscopías UV e infrarroja, cromatografía de gases y la determinación de sus propiedades físicas y químicas, como la gravedad específica, viscosidad, acidez, yodo, saponificación y peróxido.

Más información aquí.

MN/AT/FV/4159/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile