Energía verde: biocombustible de microalgas
Boletín de prensa
4191/2016
Ensenada, Baja California. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una planta prototipo que producirá biodiesel a partir de microalgas y que funcionará con energía solar.
Pilar Sánchez Saavedra, del Departamento de Acuicultura, y Daniel Sauceda Carvajal, del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones, trabajan en el proyecto interdisciplinario en el que se usarán aguas residuales para el cultivo de las microalgas.
El prototipo deberá funcionar las 24 horas, de manera que los investigadores trabajan actualmente en un diseño que permita la gestión eficiente de energía, y de forma simultánea seleccionan especies de microalgas capaces de soportar la alta radiación solar de la región.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Pilar Sánchez Saavedra explicó que desde hace 20 años ha trabajado en el aislamiento de microalgas procedentes de distintos lugares del país.
“En el CICESE tenemos una colección de algas con la que estamos haciendo bioprospección para ver cuáles son las especies más prometedoras para cualquiera de estas tres tecnologías: aceites, azúcares e hidrógeno”, señaló.
KN/AT/FV/4191/2016