Del museo interactivo a los nuevos museos participativos
Boletín de prensa
4230/2016
Ciudad de México. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al que se enfrentan día a día los museos en México. Y es que en la mayoría de los casos el grueso de los visitantes de dichos recintos se integra por grupos escolares que acuden por instrucciones de algún profesor y no por cuenta propia.
En ese contexto, la fórmula más exitosa que han encontrado los museos, sobre todo los de ciencia y tecnología, para atraer visitantes —sin que lo hagan por obligación— es integrar contenido interactivo, es decir, exhibiciones que permitan a los visitantes involucrarse con las piezas exhibidas, haciendo así más amena su estancia en los museos.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (Ammccyt), ello básicamente obedece a que los museos y centros de ciencia deben convertirse en generadores de experiencia. Al respecto, luego de asumir la presidencia del Consejo Directivo de la Ammccyt a inicios de año, Silvia Singer Sochet señaló que “hoy en día todos aprendemos a través de experiencias (…) Entonces tenemos que concentrarnos en cómo en los museos presentaremos una experiencia, si no de aprendizaje, sí de hallazgo”.
Como una nueva alternativa a la búsqueda de opciones para incrementar el tráfico hacia los museos y también con miras a redefinir la interacción entre dichos recintos y sus visitantes, se llevó a cabo en el Papalote, Museo del Niño, la Jornada Museo Participativo, la cual plantea la participación del público en un nivel más elevado que el propuesto en los museos interactivos, es decir, involucrar a los visitantes desde la definición del contenido, hasta la creación de las exhibiciones.
AB/SP/FV/4230/2016