logo

Investigan efectos en la salud de fumigadores urbanos de Yucatán

Boletín de prensa

4233/2016

Mérida, Yucatán. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Centros recreativos, restaurantes, industrias y casas son algunos de los clientes principales de los servicios de fumigación en las zonas urbanas de Yucatán. Sin embargo, poco se sabe sobre los efectos que el contacto con las sustancias pesticidas puede tener en la salud de los fumigadores, quienes día a día se encargan de acabar con las plagas de la ciudad.

Con el objetivo de conocer el escenario de exposición a plaguicidas de fumigadores del área urbana de Yucatán, los efectos en su salud y las políticas relacionadas con este sector, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) desarrollan el proyecto Estado de salud de los fumigadores urbanos de Yucatán y políticas relacionadas al manejo de plaguicidas.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Norma Elena Pérez Herrera, profesora investigadora de la Uady, señaló que el proyecto inició como resultado de estudios previos realizados como parte de su tesis doctoral en la Facultad de Medicina en torno al escenario de exposición ocupacional de agricultores ante plaguicidas en los municipios de Muna y Ticul 

“Habíamos estudiado algunos efectos en la salud y observamos daños en la cantidad de semen de agricultores. Estos efectos negativos estaban relacionados con el contacto con plaguicidas organofosforados, además de un componente genético que determinaba esta susceptibilidad”, apuntó.

Más información aquí.

MN/AT/FV/4233/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile