logo

Investigador de la UAN crea simulador de crecimiento urbano con tecnología satelital

Boletín de prensa

4259/2016 

Tepic, Nayarit. 24 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Flores Vilchez, doctor en ciencias en desarrollo sustentable, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), junto con otros expertos, creará un modelo de simulación de crecimiento urbano para la ciudad de Tepic, con la finalidad de conocer cómo se ha desarrollado en los últimos 30 años y determinar dónde debe ser la zona ideal de expansión.

 

Por tratarse de una ciudad con una extensión territorial de dos mil 274 km² y una población de más de 382 mil 863 habitantes, la falta de planeación del crecimiento urbano ha provocado múltiples problemas, como tráfico vehicular, construcción de conjuntos habitacionales en reservas ecológicas, entre otros, manifestó Flores Vilchez para la Agencia Informativa Conacyt.

 

“Se empiezan a congestionar las calles en Tepic por la afluencia vehicular, por ejemplo, en la zona de La Cantera, hasta hace cuatro años, la avenida Aguamilpa era el único acceso hacia 15 mil viviendas, con cerca de 300 mil habitantes; es decir, la quinta parte de la población del estado vive en La Cantera”, estimó.

 

La investigación “Modelo de simulación de crecimiento urbano a través de autómatas celulares en la ciudad de Tepic, Nayarit” utilizará imágenes satelitales Spot que darán referencia sobre las características de las regiones del sitio a estudiar: sociales, ambientales, económicas, geográficas y otras que denoten cuestiones restrictivas para la construcción de viviendas.

 

 

 

Más información aquí.

 

CG/AT/FV/4259/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile