logo

Sociedad Polimérica de México, más de 30 años de labor

  Boletín de prensa

4257/2016

Ciudad de México. 24 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la década de los 80, eran pocos los grupos de investigación académica enfocados en el estudio de polímeros, y los existentes parecían estar dispersos en el país. Los encuentros se daban en algunas secciones de la Sociedad Mexicana de Física y de la Sociedad Química de México, aunque no eran los espacios específicos para auscultar sus trabajos.

Esta situación inspiró a un puñado de investigadores (orientados a la fisicoquímica de polímeros) a abrir un punto de encuentro entre academia, sociedad e industria en torno al tema, de ahí que se comenzó a trabajar en la conformación de la Sociedad Polimérica de México (SPM), en el marco del II Congreso Nacional de Polímeros realizado en 1984 en la Universidad de Coahuila.

Los pioneros fueron académicos como Roberto Alexander Katz Kauffmann y Roberto Olayo González, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Joaquín Palacios, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el doctor Takeshi Ogawa Murata, de la Universidad de Sonora, y el doctor Carlos Cruz Ramos, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), entre otros.

En aquel congreso se creó una comisión encargada de conformar la Sociedad, al organizar una asamblea y realizar los trámites administrativos para su integración como asociación civil. Un año después se materializó y nació legalmente la Sociedad Polimérica de México con el objetivo de “promover y difundir la investigación, docencia y desarrollo tecnológico en el campo de los polímeros y establecer vínculos entre las diferentes instituciones relacionadas con esta área”, según se lee en su acta constitutiva donde además aparece la lista de los miembros fundadores. 

A 31 años de su fundación, esta sociedad tiene una membresía de más de 200 miembros en activo —en su mayoría científicos y profesores de instituciones de investigación y educación superior, así como tecnólogos de empresas dedicadas a los polímeros-— que la mantienen viva.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/4257/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile