El Inecol despierta vocaciones científicas desde la infancia
Boletín de prensa
4404/2016
Ciudad de México. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “¿Qué quieres ser cuando seas grande?” es una de las preguntas obligadas para niños y jóvenes. En el caso de Ramón Alexander Villa y Álvarez, la respuesta no tarda en llegar: “Quiero ser científico”.
Estudiante de preparatoria, descubrió su vocación a temprana edad motivado por la experiencia que vivió en el Centro de Investigaciones Costeras La Mancha en Veracruz, al participar en la séptima edición del programa Fomento al Interés por la Carrera Científica y Tecnológica en Niños y Jóvenes, organizado por el Instituto de Ecología (Inecol).
Las constantes visitas que hacía acompañado de sus padres al Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, despertaron su curiosidad por entender los procesos que ocurren en la naturaleza. A raíz de su participación en el programa que pretende ser un semillero de científicos mexicanos que aspiren al Premio Nobel, confirmó su deseo por estudiar una carrera vinculada a la biología y a la química.
Este joven de 16 años se muestra entusiasta al conversar con la Agencia Informativa Conacyt, dice que su mayor pasatiempo es recorrer los senderos del bosque mesófilo de montaña que inunda el territorio de Xalapa y que concentra una de las más importantes colecciones de la biodiversidad de México, entre ellas, ensambles de plantas, animales y hongos que son vitales para el funcionamiento del ecosistema y que, además, provee bienes y servicios ambientales, según deja de manifiesto la doctora Guadalupe Williams Linera en el artículo El bosque mesófilo de montaña, veinte años de investigación ecológica ¿qué hemos hecho y hacia dónde vamos?