logo

Los grandes observatorios de México

Boletín de prensa

4407/2016

Guadalajara, Jalisco. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La astronomía en México es un área que va tomando cada vez más relevancia en el ámbito mundial. Los observatorios y telescopios ubicados en territorio nacional son evidencia de esto, según señalaron expertos en un panel dentro del Segundo Coloquio Internacional de Astronomía “Universo y Sociedad” (CIAUS).

“Del total de artículos de astronomía que se producen en todo el mundo, 2.1 por ciento tiene como uno de los coautores a un mexicano. Somos alrededor de 250 astrónomos en el país y hacemos astronomía de muy alta calidad; lo que nos hace falta son instrumentos e inversión”, sentenció el doctor Luis Corral Escobedo, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El investigador comentó que debido a que la astronomía es una ciencia meramente observacional —que no permite realizar en un laboratorio experimentos como otras ciencias—, es imperativo que se invierta en infraestructura que permita realizar, integrar y entender estas observaciones. 

Destacó la participación de México dentro del Gran Telescopio Canarias (GTC), a través de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Sin embargo, los costos y tiempos de traslado hacia las Islas Canarias, donde se ubica este instrumento, hacen patente la necesidad de contar con infraestructura en territorio nacional, consideró el experto.

Más información aquí.

MM/AT/FV/4407/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile