Programa Nacional de Posgrados de Calidad, 25 años de impulsar posgrados en México
Boletín de prensa
4411/2016
Ciudad de México. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A 25 años de la creación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) se ha incrementado el número y la calidad de los posgrados en México, indicó el director de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis Ponce Ramírez.
En 1991, cuando se creó dicho programa, que en sus inicios se denominó Padrón de Excelencia, solo había 414 posgrados inscritos, actualmente avala dos mil 87, destacó Ponce Ramírez.
En entrevista, el funcionario señaló que “después de China, México es el país que más programas de doctorado ha creado en los últimos años”, lo cual representa un paso importante para formar una sociedad del conocimiento.
Ya que para transitar hacia una sociedad del conocimiento, que es uno de los objetivos de la política pública nacional marcado en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti) 2014-2018, se necesita tener recursos humanos altamente capacitados y que respondan a los problemas sociales actuales.
Por tal motivo, el PNPC tiene como objetivo primordial fomentar la mejora continua y garantizar la calidad del posgrado nacional para que, aunadas a otras estrategias de políticas públicas, se incrementen las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación del país.
VS/SP/FV/4411/2016