logo

Estudia INIFAP recursos genéticos forrajeros en Zacatecas

Boletín de prensa

4410/2016

Zacatecas, Zacatecas. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en coordinación con diversas instituciones, estudia recursos genéticos forrajeros (RGF) nativos e introducidos en tres regiones agroecológicas de México —áridas y semiáridas de Zacatecas— con el fin de recolectarlos, preservarlos, caracterizarlos y evaluarlos.

En el desarrollo de este proyecto también participan el Instituto Internacional de Investigaciones Ganaderas (ILRI, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt); el Colegio de Postgraduados (Colpos), el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) del propio INIFAP y algunas universidades de Chihuahua y Durango.

El maestro Francisco Antonio Rubio Aguirre, investigador del Campo Experimental Zacatecas (Cezac) del INIFAP, indicó que es el responsable de este proyecto a nivel estatal, cuyo título es Preservación, caracterización y evaluación de recursos genéticos forrajeros en tres regiones agroecológicas de México, informó que su desarrollo inició formalmente en 2014 y se plantea concluir en los próximos días, a finales de este 2016. El responsable del proyecto a nivel nacional es el doctor José Francisco Villanueva Ávalos. 

ER/AT/FV/4410/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile