logo

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

  Boletín de prensa

4416/2016

Ciudad de México. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya productividad forestal tiene un impacto relativamente considerable en el producto interno bruto (PIB) nacional. De acuerdo con el Anuario Estadístico Forestal 2014, dicha actividad representa 0.3 por ciento del PIB.

El documento da cuenta de un incremento gradual en su aportación al PIB desde 2010 hasta 2014 (última actualización), periodo durante el cual registró incrementos del 3.6, 1.8, 7.7, 0.5 y 0.6 por ciento. Sin embargo, aun cuando la aportación se ha mantenido en índices positivos, el tamaño de los incrementos se ha contraído, y ante ello es necesario asumir nuevas medidas que reviertan dicha situación.

Es ahí donde el campo de la investigación científica y tecnológica cobra especial relevancia. Ejemplo de ello son los esfuerzos del doctor Javier López Upton, quien encabeza un proyecto encaminado a optimizar los procesos de reforestación a través de la creación de “árboles superiores”, es decir, el símil a los sementales en la industria ganadera.

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, Javier López Upton, profesor investigador titular en el posgrado de ciencias forestales del Colegio de Postgraduados (Colpos), campus Montecillos, explicó en qué consiste el proyecto y los pasos que se han dado para llegar a los denominados árboles superiores.

AB/SP/FV/4416/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile