logo

Alexander Gelbukh, el matemático ruso cumple 20 años de incentivar la ciencia en México

  Boletín de prensa

4415/2016

Ciudad de México. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando Alexander Gelbukh tenía 29 años, la vida que hasta entonces conocía en su natal Moscú cambió por completo. El 25 de diciembre de 1991 se anunció la desintegración de la Unión Soviética y sus posibilidades de viajar por el mundo y explorar la ciencia en otros países se volvió una realidad.

Llegó a México años después, con estudios de doctorado en ciencias de computación por el Instituto de la Información Científica y Técnica de toda Rusia; y una maestría en ciencias en el Departamento de Matemáticas por la Universidad Estatal de Moscú.

Aunque viajó con la idea de permanecer en el país temporalmente, este 2017 cumplirá 20 años de estancia en México. Actualmente se desempeña como profesor investigador titular C del Laboratorio de Lenguaje Natural y Procesamiento de Texto del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y fue expresidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Alexander Gelbukh relata cómo fue su vida en Rusia y  cómo ha sido en México, así como su desarrollo profesional en el área de computación y las matemáticas.

 Más información aquí.

JC/SP/FV/4415/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile