CICY: 37 años de innovación científica en el sureste
Boletín de prensa
4418/2016
Mérida, Yucatán. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino de la labor de investigadores que día a día dedican una parte de su vida al trabajo científico, académico y administrativo para impulsar la ciencia en cada región del país.
Durante los años setenta, década en que la descentralización de la ciencia pasó de la iniciativa política a las acciones concretas, surgieron los centros de investigación que ahora están centralizados en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en distintas regiones de México, algunos de ellos con la colaboración de gobiernos estatales, instituciones de educación superior y diversas entidades públicas.
Constituido legalmente en 1979, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) tuvo como propósito inicial estudiar el cultivo del henequén y las problemáticas asociadas a este en la región de Yucatán para mejorar la situación de la industria henequenera.
Acomodados en instalaciones improvisadas y sin un director general, un grupo de investigadores provenientes de la Ciudad de México y liderados por Manuel Robert Díaz y Roger Orellana Lanza inició la aventura que tendría como resultado el desarrollo de uno de los pilares de la ciencia en la península de Yucatán.
MN/AT/FV/4418/2016