El privilegio de la biodiversidad en México
Boletín de prensa
4426/2016
Zacatecas, Zacatecas. 15 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Para México, tener el 10 por ciento de la biodiversidad mundial es un privilegio y, en definitiva, un motivo de orgullo nacional”, sostiene el doctor en ciencias, Daniel Hernández Ramírez, experto en movimientos sociales y biodiversidad.
Desde que era niño, el zacatecano Daniel Hernández Ramírez deseaba estudiar ciencias naturales. Durante la educación secundaria, a partir de salidas a campo, estar en contacto con la naturaleza en zoológicos, circos y asistir a museos naturales, despertó en él una gran curiosidad sobre el funcionamiento de la vida, por lo que decidió estudiar biología.
Durante su licenciatura en la Universidad de Guadalajara, hizo su tesis de investigación titulada Frugivoría en Stenocereus queretaroensis (Cactaceae), por aves y mamíferos y su contribución en la dispersión de semillas, en donde realizó pruebas de germinación para descubrir el dispersor apto de semillas de pitayo. Cuando concluyó su licenciatura, tras conocer muy de cerca aspectos relacionados con la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, en Jalisco, inició en él un interés muy profundo por conocer la dinámica nacional de las áreas naturales protegidas (ANP).
ER/AT/FV/4426/2016