logo

Estudian la biodiversidad a través del sonido

Boletín de prensa

4535/2017

Ciudad de México. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Bioacústica y Ecología del Comportamiento es un proyecto que surgió hace dos años en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este recinto nació bajo el liderazgo del doctor José Roberto Sosa López, quien aseguró que en el poco tiempo que lleva operando se ha convertido en uno de los mejores laboratorios de bioacústica a nivel internacional.

 

“El laboratorio está compuesto por equipos de análisis y herramientas que utilizamos para la grabación en campo. Esto se consolidó con un apoyo de dos millones 500 mil pesos que otorgó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la infraestructura”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.  

 

Sosa López es egresado de la licenciatura y maestría en biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando terminó la maestría se fue apasionando cada vez más con su labor, esto lo llevó a ser uno de los creadores de la Biblioteca de Sonidos de Aves de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

 

Según el investigador, el objetivo del laboratorio es incentivar el desarrollo del conocimiento científico, esto a través de la generación de recursos humanos y la creación de nuevas líneas de estudio.  

 

Más información aquí.

HV/SP/FV/4535/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile