Desarrollo turístico y transformación del paisaje en Cozumel
Boletín de prensa
4585/2017
Ciudad de México. 25 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aquellos viajes que realizaban las clases privilegiadas por motivos culturales en la llamada época de la Ilustración se les conoce como el Grand Tour, registrado por los historiadores como el antecesor de lo que hoy se entiende por turismo. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando surge esta actividad como un fenómeno de masas económico social, según información del apartado El turismo como actividad económica del libro Introducción al turismo.
En la actualidad, el turismo es considerado como una actividad cada vez más importante en el crecimiento económico de una determinada región. La relevancia de esta actividad ha dado pie a la formación de estudiosos en el tema. Alejandro Palafox Muñoz, investigador y catedrático de la Universidad de Quintana Roo (UQR), trabaja desde hace varios años en temas como el análisis del turismo desde la óptica de la economía política, el desarrollo sustentable, la ecología política, entre otros.
Alejandro Palafox Muñoz, maestro en estudios turísticos y doctor en ciencias ambientales por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), señala que a pesar de ser considerada como una actividad importante en términos de crecimiento económico, tiene su contraparte. Para el investigador, esta actividad es promotora del modo de producción capitalista que ha llegado a generar secuelas sociales, ambientales y económicas en los destinos turísticos.