Investigación y valorización de macroalgas mexicanas
Boletín de prensa
4656/2017
Saltillo, Coahuila. 6 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) busca generar tecnología e investigación para aprovechar recursos naturales, renovables y ambientalmente amigables, como las macroalgas, para contribuir al desarrollo del país.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Rosa María Rodríguez Jasso, profesora investigadora del Grupo de Biorefinería del DIA en la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec, explica la importancia científica, social e industrial de las macroalgas y la investigación que se realiza en torno al tema en la institución.
“Una macroalga es un organismo multicelular y fotosintético que se encuentra presente en zonas acuíferas, ya que hay macroalgas que crecen en lagos, pero mayoritariamente en regiones marinas, englobando a todos los océanos, y constituye la principal biomasa presente en el ecosistema marino. Las macroalgas se clasifican en tres tipos de variedades: rojas, verdes y pardas o castañas. La clasificación se debe al color que tienen por los pigmentos que contienen, las más comunes en México son las rojas y las pardas”, explicó la especialista.