logo

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

Boletín de prensa

4654/2017

Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha contra el cambio climático a partir de la generación de energías renovables alternativas, la empresa Augusto León Castillo, Servicio y Mantenimiento S.A. de C.V., con apoyo de la Universidad Anáhuac Mayab, desarrolló un sistema de alumbrado híbrido interconectado a un panel solar y a un aerogenerador de eje vertical para alumbrado público y doméstico, con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“En un futuro cercano, el mercado de las energías renovables va a incrementar y probablemente las energías alternativas, como la eólica y la fotovoltaica, van a desplazar la energía eléctrica que proviene de combustibles fósiles, y ese es uno de los motivos por los que decidimos adentrarnos a la fabricación de este producto”, señaló Eduardo Huerta Argáez, responsable técnico del proyecto y miembro de la empresa Augusto León Castillo, Servicio y Mantenimiento S.A. de C.V. 

Rubén Domínguez Maldonado, investigador de la Universidad Anáhuac Mayab, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que a través del apoyo a los Grupos de Investigación Regionales Emergentes (GIRE) del Conacyt, la universidad tiene como parte de sus líneas principales apoyar proyectos enfocados en el desarrollo de energías renovables a nivel estatal, regional y nacional. 

Más información aquí.

MN/AT/FV/4653/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile