logo

El potencial biotecnológico del caballito de mar

Boletín de prensa

4655/2017

La Paz, Baja California Sur. 6 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) realiza una investigación multidisciplinaria sobre el caballito de mar (Hippocampus ingens) en la Bahía de La Paz, para generar datos de prospección biológica, densidad y distribución poblacional y aspectos biológicos, como su reproducción y crecimiento.

 

“Existe un gran desconocimiento del caballito de mar, por ejemplo no sabemos cuál es su función ecológica en el campo, ni siquiera sabemos dónde se encuentra y en qué cantidad, además estos ejemplares tienen una alta demanda comercial y en ese sentido es importante investigarlos para descubrir nuevos usos y generar planes de manejo sostenibles”, mencionó el maestro en ciencias marinas Ismael Ortiz Aguirre, quien realiza la investigación dentro del doctorado en ciencias marinas y costeras (Cimaco) de la UABCS, perteneciente al padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

“La idea es arrancar con un programa de investigación de manejo del caballito de mar, estamos planteando estudiar no nada más su estatus, sino también hacer trabajos de cultivo para intentar repoblar la especie, porque sabemos que se explota y ha sufrido muchos problemas por el cambio del hábitat”, agregó el doctor Carlos Rangel Dávalos, profesor investigador titular B del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS y responsable del Laboratorio de Acuacultura de la Unidad Pichilingue de la institución, quien es el director de la investigación.  

 

 

Más información aquí.

 

MN/AT/FV/4655/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile