Estancias posdoctorales vinculadas al fortalecimiento de la calidad del posgrado nacional
Boletín de prensa
4658/2017
Ciudad de México. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de vincular a doctores en ciencias, experimentados y de reciente egreso, al sector académico y de investigación para fortalecer las líneas de generación y/o aplicación al conocimiento, así como la docencia de los programas de posgrado nacionales, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la convocatoria Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional.
En este sentido, convoca a instituciones de educación superior y centros de investigación que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) y que posean programas de posgrados con registro vigente en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-Conacyt.
Los aspirantes deben ser de nacionalidad mexicana, haber obtenido el grado de doctor al momento de presentar la solicitud. Ser aceptado para realizar una estancia posdoctoral en un posgrado con registro en el PNPC de una institución diferente a la que obtuvo el grado de doctor. Las unidades académicas (o campus) de una institución, estén o no en una misma entidad federativa, se consideran la misma institución.
Contar con productividad comprobable a través de obra publicada o aceptada para su publicación en revistas especializadas de prestigio u otros medios de reconocida calidad académica. Dedicación de tiempo completo a la estancia. No contar con beneficio personal de tipo económico o en especie, otorgado con motivo de otra beca o relación laboral vigente con permiso, comisión o licencia, que permita la percepción de sueldo o salario al momento de recibir la beca y durante el tiempo que esta dure.
ML/SP/FV/4658/2017