Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo
Boletín de prensa
4663/2017
Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la semilla de la chía (Salvia hispanica) en el metabolismo, un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAM-UAZ) realizó un experimento con modelos murinos —grupo de ratas— en el que, mediante el consumo de chía, obtuvieron como resultado una disminución de los niveles de lípidos en la sangre: colesterol 41.5 y 15.26 por ciento, lípidos totales 22.38 y 23.24 por ciento, triglicéridos 30.82 por ciento, en galletas y té, respectivamente.
El grupo fue asesorado por el doctor Esmelin Ezequiel González Martínez e integrado por Fabiola Monserrat Martínez Márquez, Irais Alejandra Arteaga Rivera, Leidy Gavaleth Ávila Carrasco, Sergio Rogelio Mendoza Chacón, María Guadalupe Robles y Laura Sosa López, todos miembros de la UAM-UAZ.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la licenciada en medicina general Fabiola Monserrat Martínez Márquez explicó que para llevar a cabo la experimentación, el grupo utilizó 12 ratas: cuatro de ellas fueron alimentadas con 200 gramos de alimento molido, alimento balanceado que incluía harina de soja combinado con 12 gramos de chía; a otras cuatro se les dio 15 gramos de chía en 200 mililitros de agua destilada, y las cuatro sobrantes continuaron con su alimentación regular sin consumo de chía.
ER/AT/FV/4663/2017