Oasis sudcalifornianos, sistemas socioambientales únicos
Boletín de prensa
4667/2017
La Paz, Baja California Sur. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace una década, investigadores de la Red Interdisciplinaria para el Desarrollo Integral y Sostenible de los Oasis Sudcalifornianos (RIDISOS) investigan los oasis de Baja California Sur para generar estrategias de desarrollo económico alternativo y sostenible en las comunidades ahí asentadas.
Los estudios han integrado diversas temáticas relacionadas con la dinámica socioambiental, rescate de usos y costumbres e impactos potenciales del cambio climático. En Baja California Sur se registran 171 oasis que ocupan menos de uno por ciento de la superficie del territorio.
En el oasis de San Miguel y San José de Comondú, conocido como Los Comondú, ubicado a 13 kilómetros al norte de Ciudad Constitución, en el municipio de Comondú, en Baja California Sur, por representar las condiciones bioculturales y de vulnerabilidades de los oasis de la región, se realiza la gran mayoría de los estudios.
La doctora Alba Eritrea Gámez, profesora e investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), integrante de la RIDISOS y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien participó activamente en la investigación Oasis Sudcaliforniano realizada por un grupo binacional de investigadores, aseveró que son sistemas socioambientales de gran fragilidad.
JC/AT/FV/4667/2017