logo

Primer foro de mujeres científicas en la BUAP

Boletín de prensa

4743/2017

Puebla, Puebla. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las políticas de inserción laboral en el ámbito científico aún son incompatibles con los tiempos biológicos de la mujer. La exigencia para entrar a una universidad o institución como investigadora implica que antes de los 37 años tenga logros académicos importantes como doctorados, posdoctorados y eso requiere de una inversión importante de tiempo que va postergando la maternidad, consideró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Patricia Ávila García, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, tras participar en el Primer foro Mujeres Científicas en la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), organizado por el Comité Institucional para la Promoción de la Igualdad Sustantiva en la BUAP, a propuesta del Instituto de Física, Ing. Luis Rivera Terrazas.

 

“Hay avances pero no son suficientes, creo que las mujeres en la ciencia viven esa adversidad, o deciden no tener hijos o los hijos los descuidan para poder cumplir con la exigencia de los papers, del posdoctorado, de la producción, etcétera, pero en general, en la composición del ámbito científico cada vez hay más participación femenina y eso también se tiene que destacar”, refirió. 

La doctora Ávila García ha obtenido reconocimientos importantes por sus aportaciones en el tema de la relación agua-sociedad, desde una perspectiva transdisciplinaria, destacando el Premio de Investigación en Ciencias Sociales 2003, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC); Premio Internacional en Ciencias Sociales (Global Development Network-Banco Mundial); Premio anual del Instituto Nacional de Antropología e Historia 2001 y el Premio Fray Bernardino de Sahagún en Antropología, entre otros reconocimientos.

 

Más información aquí.

 

DP/AT/FV/4743/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile