logo

Foro Científico Juvenil: semillero de científicos

Boletín de prensa

4744/2017

Mérida, Yucatán. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de aportar un conocimiento significativo en el campo de la genética en un futuro próximo, Billy Aldebarán Martínez García, estudiante del Sistema de Bachillerato Abierto de Mérida, dedica gran parte de su tiempo al desarrollo de proyectos científicos que le permiten conocer desarrollos tecnológicos de punta a nivel global. Para esto, participa anualmente en el Foro Científico Juvenil de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIIES), uno de los escenarios de formación científica temprana más importantes a nivel regional.

 

En el marco de su 12a edición, el Foro Científico Juvenil contó con 83 jóvenes de 15 a 21 años, de preparatoria y universidad, quienes presentaron los resultados de 54 proyectos de investigación realizados como parte de los programas de formación temprana Proyecto Savia e Impulso Científico Universitario de la SIIES durante el curso 2016.

“El programa funciona con los chicos que ingresan al programa al mismo tiempo que entran a estudiar sus carreras universitarias y van definiendo sus intereses. Entonces nosotros vamos ligando estos intereses con los centros de investigación que tienen las áreas donde ellos quieren realizar su trabajo, y los incorporamos a proyectos del personal académico de estas instituciones”, señaló Alejandro Ramírez Loría, director de Investigación e Innovación de la SIIES.

 

Más información aquí.

 

MN/AT/FV/4744/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile