logo

Detección y análisis de organismos genéticamente modificados

Boletín de prensa

4763/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México ha desarrollado la capacidad para la generación de materiales de referencia certificados para la determinación de organismos genéticamente modificados (o transgénicos) en los últimos años. Esto se debe a la integración y trabajo realizado por la Red Nacional de Laboratorios de Detección, Identificación y Cuantificación de Organismos Genéticamente Modificados (RNLD-OGM), auspiciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

Esta red está integrada por laboratorios especializados del Centro Nacional de Metrología (Cenam), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Tamaulipas, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidades Zacatenco e Irapuato.

Participan también el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), la Dirección de la Comisión de Recursos Naturales de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad de Colima, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio de Postgraduados (Colpos) campus Campeche, así como la Secretaría de Salud del Estado de Michoacán.

 

 

Más información aquí.

 

IP/AT/FV/4763/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile