Federico Dickinson Bannack: antropología física, ecología humana y crecimiento
Boletín de prensa
4765/2017
Mérida, Yucatán. 22 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Federico Dickinson Bannack, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, la ecología humana es un campo interdisciplinario que estudia las interacciones entre ecosistemas, sistemas socioculturales y la biología. “Por eso se trata de ‘ecología’ de una especie, en este caso, el Homo sapiens”.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador adscrito con nivel II al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) señaló que en el estudio de la interacción entre los ecosistemas, los sistemas socioculturales y la biología humana, la antropología física puede hacer importantes aportaciones, dado que estudia a los seres humanos como especie.
“No nos interesan de manera fundamental las enfermedades, pues no somos médicos. Somos una especie de biólogos de la especie humana. Nos interesa conocer cómo responde la biología humana a las condiciones del ambiente, en sentido amplio; es decir, condiciones tanto ecológicas como socioculturales”, expresó.
De acuerdo con el investigador, quien prefiere ser llamado coloquialmente Fede, la principal técnica que ha usado a lo largo de su carrera ha sido la antropometría, que consiste en medir distintas dimensiones del cuerpo humano.
MN/AT/FV/4765/2017