Estudian la materia oscura a través de novedoso modelo
Boletín de prensa
4767/2017
Ciudad de México. 22 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Leeds, Reino Unido, el estudiante mexicano Diego Alberto Quiñones Valles trata de develar los misterios de la materia oscura a través de un novedoso modelo.
Bajo la asesoría del prestigiado investigador Benjamin Varcoe, dicho modelo consiste en estudiar la interacción entre partículas neutrales y los átomos, indicó el estudiante mexicano, que realiza un doctorado en información cuántica con apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Quiñones Valles explicó que su modelo se basa en el hecho de que las partículas de interacción débil al chocar con el núcleo del átomo intercambiaran una pequeña cantidad de energía, similar a la colisión entre dos bolas de billar.
El intercambio de energía producirá un desplazamiento repentino del núcleo que eventualmente será sentido por el electrón. La cantidad de energía transferida es muy pequeña, por lo que es necesario un tipo especial de átomo para hacer que la interacción sea relevante.
Los átomos son probablemente mucho más pesados que las partículas de materia oscura, así que en lugar de que una bola de billar golpee a otra igual, sería como si una pequeña piedra de mármol golpeara una bola de boliche, lo cual sería muy difícil de distinguir.
Para aumentar la probabilidad de detección en el laboratorio, se pueden preparar los átomos en un estado de Rydberg, que implica hacerlos cuatro mil veces más grandes, los cuales serán más sensitivos a la interacción de la materia oscura.