logo

Veracruz, primer estado en enseñar ciencia a niños con discapacidad mediante método vivencial

Boletín de prensa

4766/2017

Ciudad de México. 22 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México viven alrededor de 720 mil jóvenes y niños con discapacidad, de entre tres y 29 años de edad, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Estos niños y jóvenes, por ley, tienen derecho a recibir una educación incluyente que se adecúe a sus condiciones de aprendizaje. 

En este contexto, Veracruz surge como el primer estado en el país en incluir la enseñanza de la ciencia en la educación pública para niños con discapacidad mediante métodos vivenciales e indagatorios. Este modelo de enseñanza de las ciencias involucra a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, permitiéndoles preguntar, observar, reflexionar y crear sus propias hipótesis acerca del funcionamiento del mundo que los rodea.

Esto fue posible gracias a la visión de los promotores del Programa de Aplicación de los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de las Ciencias en Veracruz (Pasevic), quienes decidieron llevar el programa a las escuelas públicas de educación especial o Centros de Atención Múltiple (CAM). Para ello promovieron la adaptación de la guía de enseñanza vivencial de las ciencias Animales de dos en dos, que permite a los niños con discapacidad aprender sobre el manejo y aprecio de los seres vivos.

Esta guía propone actividades con diferentes parejas de organismos para que los niños conozcan y comparen las características de los animales. Mediante el trabajo con la guía, los niños observan forma, color, comportamiento y hábitat, al mismo tiempo, gracias a la manipulación y el uso de diferentes materiales didácticos, ejercitan sus habilidades sensoriales y motrices. 

Más información aquí.

VAN/SP/FV/4766/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile