El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas
Boletín de prensa
4843/2017
Zacatecas, Zacatecas. 2 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAM-UAZ), hizo una selección de plantas medicinales mexicanas, con la finalidad de evaluar su efecto antioxidante para la elaboración de fármacos.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Luis Martínez Rodríguez explicó que el estrés oxidativo (EOx) es una condición celular en donde debido a un desequilibrio entre agentes —oxidantes y antioxidantes—, la membrana de la célula pierde sus funciones y la conduce a muerte celular. Para prevenir este tipo de muerte celular, la implementación de antioxidantes es una aliada importante.
Por esta razón, el grupo de investigadores seleccionó varias plantas medicinales para extraer sus antioxidantes —por ser provenientes de plantas, también son llamados fitoantioxidantes— y corroborar sus efectos por medio de experimentación celular, in vitro. Estas plantas son el espino blanco (Crataegus oxyacantha), el romero (Rosmarinus officinalis), la flor de chocolate (Cosmos atrosanguineus), la guanábana (Annona muricata), el alpiste (Phalaris canariensis) y la sangre de drago (Croton urucurana).
ER/AT/FV/4843/2017