logo

Una mirada al espacio mediante pequeños satélites

Boletín de prensa

4845/2017

Ciudad de México. 2 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología e investigación espacial está relacionado con la ingeniería aeroespacial, rama que cubre el sector dedicado al uso y desarrollo de actividades sobre el espacio ultraterrestre que pueden ser “la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el diseño, fabricación, manufactura y operación de sistemas espaciales, la geolocalización y observación de la Tierra y del universo, entre otros”, señala el Catálogo de Análisis de capacidades de investigación y desarrollo tecnológico espacial en México de la Agencia Espacial Mexicana (AEM). La rama de lo aeronáutico también forma parte de esta ingeniería dedicándose a diversas áreas relacionadas con las aeronaves comerciales y militares.

Con un aproximado de seis mil millones de dólares en exportaciones mexicanas del sector en el año 2014, el sector aeroespacial del país ha atraído a compañías de alto nivel como Safran Group o Bombardier para generar y establecer centros y laboratorios de producción, así lo explica el Mapa de Ruta de la Industria Aeroespacial Mexicana del organismo Pro México. Sin embargo, con más de 270 empresas establecidas en México, 80 por ciento de estas dirige sus labores a manufactura, principalmente a aeronáutica.

 

 

Más información aquí.

TR/SP/FV/4845/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile