Clases de robótica: imaginación y creatividad
Boletín de prensa
4844/2017
Culiacán, Sinaloa. 2 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la escuela de robótica Robotry, los alumnos detestan que las clases terminen. Con sesiones diarias de tres horas, armar robots es una actividad didáctica y recreativa, donde la imaginación y la creatividad son herramientas esenciales para que los alumnos —con edades entre cinco y 12 años— entiendan la vinculación entre ciencia y tecnología.
La creadora de la primera escuela de robótica para niños, niñas y adolescentes en Sinaloa es Bertha Coronado Zamudio. La idea surgió hace algunos años, al advertir el potencial e interés que existe en niños de la entidad en la robótica. Hace ocho años asumió la dirección de la escuela secundaria del Instituto Jean Piaget, en Culiacán. Ahí propuso a la dirección del colegio la impartición de la asignatura en secundaria. Más tarde, la materia sería impartida en todos los niveles, desde preescolar hasta preparatoria.
Debido al potencial que desarrollaron estudiantes de primaria del Instituto Jean Piaget, en 2015 participaron en la Olimpiada Internacional de Robótica, celebrada en Doha, Qatar, y en 2016 en la etapa nacional de la competencia World Robot Olympiad (WRO), celebrada en Monterrey, Nuevo León. Aunque no lograron ascender a la etapa internacional, Jean Piaget logró cuatro equipos finalistas.
JA/AT/FV/4844/2017