Reyna Hernández, la edición genética en su más alto nivel
Boletín de prensa
5117/2017
Ciudad de México. 10 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Nacida en Ecatepec, Estado de México, Reyna Hernández Benítez fue la primera en su familia en obtener el grado de licenciatura. Por ello, este evento decisivo en su vida fue recibido con gran alegría y orgullo por sus padres y hermanas.
Su padre transportista y su madre ama de casa, trabajaron por dar el mejor obsequio que podían entregar a su hija: la oportunidad de elegir su profesión y el apoyo para recorrer el camino elegido.
Como comúnmente sucede con estos grandes regalos, Reyna Hernández se encontró ante un camino cuyas bifurcaciones eran, cada una, fascinantes. Por su mente pasaron múltiples ideas, quiso volverse economista, estudiar teatro y dedicarse a la geografía. Invariablemente, a cada decisión le sucedía el apoyo de sus padres.
En el último instante, al momento de la decisión, se inclinó por la biología y cursó su licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De esta, que podría parecer la simple elección de una joven, nació una pasión por la investigación y el día de hoy, Reyna Hernández trabaja con células madre en el diseño de prometedoras terapias de edición genética en el Instituto Salk, en Estados Unidos, instituto fundado por Jonas Salk, el científico que diseñó la primera vacuna efectiva y segura contra la poliomielitis.
VAN/SP/FV/5117/2017