Reúnen más de 200 años de historia de la ciencia mexicana
Boletín de prensa
5120/2017
Ciudad de México. 10 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentaron el portal electrónico del Atlas Histórico de la Ciencia Mexicana (AHCM), el cual reúne más de 31 mil 537 registros bibliográficos correspondientes a los conocimientos producidos por mexicanos dentro y fuera de México desde 1795 y hasta 1979.
Asimismo, en el sitio web también se encuentra el Atlas de la Ciencia Mexicana (ACM), el cual tiene más de 200 mil registros de publicaciones generadas por mexicanos desde 1979 hasta 2014.
De esta manera, en un solo portal web se tienen reunidos más de dos siglos de historia de la ciencia en México, a través de los cuales se pueden ver los avances que ha tenido y en qué áreas del conocimiento ha sobresalido el país, destacó Francisco Collazo Reyes, responsable del Área de Bibliometría del Cinvestav y coordinador del AHCM.
Por ejemplo, en este atlas histórico se puede ver cómo la mayoría de las investigaciones del siglo XIX son de mineralogía y fueron hechas por ingenieros que trabajaban en minas.
VS/SP/FV/5120/2017