logo

Día Nacional de Lucha contra el Parkinson

Boletín de prensa

5121/2017

Colima, Colima. 10 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Nacional de Lucha contra el Parkinson, el neurocirujano colimense Víctor Manuel Salcido Trigo señaló que actualmente a los pacientes que padecen esta enfermedad neurodegenerativa crónica se les puede aplicar tratamiento con cirugía para controlar sus principales síntomas: temblor, rigidez y bradicinesia —lentitud de movimientos.

“La medicación, que en algunos casos tiene efectos adversos, conlleva el uso de la levodopa y carbidopa, lo que nos permite aliviar los síntomas por cierto tiempo. Aunque hay pacientes que tienen problemas en los inicios de la enfermedad porque no pueden tolerar este fármaco, que si bien sí responden a la medicación, no toleran los efectos adversos que son náusea, vómito, somnolencia e irritación gástrica”, explicó el maestro en ciencias médicas con especialidad en cirugía en Parkinson por la Universidad de Colima (Ucol).

Salcido Trigo, adscrito al Hospital Regional Universitario, mencionó que cuando los pacientes no toleran la medicación se puede optar por una cirugía en etapa temprana de la enfermedad.

“La cirugía puede ser usada como tratamiento adyuvante en el desarrollo de la enfermedad cuando ya está en estadios más avanzados, pero se practica también en los pacientes jóvenes y en el estado tenemos pacientes ya intervenidos, teniendo un promedio de uno o dos por año”, indicó el experto en Parkinson.

 

Más información aquí.

AG/AT/FV/5121/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile