logo

Nuevo tratamiento para trastorno por atracón

Boletín de prensa

5123/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Clínica del Sistema Nervioso, desarrolla un proyecto de investigación que busca contribuir al tratamiento del trastorno por atracón a través de estimulación magnética transcraneal.

Este proyecto está encabezado por el investigador en neurociencias y psiquiatría, Julián Reyes López, así como la especialista en nutrición y estudiante de la maestría en ciencias del neurometabolismo, Sofía Cañizares Gómez, quien explicó que el trastorno por atracón se define como la ingesta compulsiva de alimentos en periodos cortos de tiempo, no mayores a dos horas, en la que la persona tiende a consumir el doble de comida de lo que está acostumbrado.

“El trastorno por atracón se describió por primera vez en los años cincuenta, pero no fue hasta el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV, por sus siglas en inglés) donde fue incluido, pero no como tal, sino como entidad independiente; entró en la categoría de trastornos alimentarios no especificados. No fue sino hasta el DSM-5 que se catalogó como una identidad individual psíquica”, enunció.

Cañizares Gómez puntualizó que la prevalencia diagnosticada en la población es de 1.4 por ciento, mayor a otros trastornos, como la bulimia, que es de 0.8 por ciento; incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que entre 50 y 70 por ciento de las personas con sobrepeso y obesidad padecen trastorno por atracón, no diagnosticadas en su mayoría.

 

Más información aquí.

IP/AT/FV/5123/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile