logo

¿Cómo medir la calidad de vida en adultos mayores?

Boletín de prensa

5124/2017

Saltillo, Coahuila. 11 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del área de posgrado de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron una propuesta de modelo explicativo para la medición de la calidad de vida de adultos mayores.

“Esta investigación fue un estudio cuantitativo que se realizó en la ciudad de Saltillo, Coahuila; se trabajó con más de 500 adultos mayores, todos en comunidad, es decir, que no están institucionalizados, que no pertenecen a ninguna casa de reposo o centro de atención hospitalario donde permanezcan, todos están abiertamente en comunidad y son funcionales y activos en sociedad”, detalló el doctor José González Tovar, profesor investigador del área de posgrado de la Escuela de Psicología, unidad Saltillo, de la Uadec.

Este proyecto toma como referencia la definición de salud otorgada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde 1948, como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

“El propósito de esta investigación fue realizar una evaluación-exploración de los indicadores de calidad de vida con una orientación subjetiva para determinar aquellos indicadores, aquellas variables que caracterizan la vida del adulto mayor y, posteriormente, construir un modelo que explique la calidad de vida, además de validar una herramienta para la evaluación de estos indicadores y de ese modelo”, explicó el especialista González Tovar.

Más información aquí.

FS/AT/FV/5124/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile