En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos
Boletín de prensa
5379/2017
Ensenada, Baja California. 24 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) presentes en el mar es el trabajo de investigación que desarrolla la doctora Hortencia Silva Jiménez, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora explicó que los hidrocarburos aromáticos policíclicos son compuestos altamente tóxicos y recalcitrantes, es por ello la relevancia de encontrar alternativas para su biodegradación en zonas marítimas impactadas por este tipo de compuestos.
Apuntó que los HAP son carcinógenos y por sus estructuras y características fisicoquímicas, su biodegradación es compleja.
La doctora Hortencia Silva aclaró que el proyecto de investigación que lidera inició apenas este año con la búsqueda de bacterias que utilicen los HAP como su fuente de carbono y energía; como resultado de este trabajo, han aislado más de 130 cepas bacterianas.
KN/AT/FV/5379/2017