El estudio del ribosoma, una solución al problema de resistencia a los antibióticos
Boletín de prensa
5381/2017
Ciudad de México. 24 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina, el código genético o sus productos? Ada Yonath, premio nobel de química en 2009, opina que ni uno ni otro. Para la investigadora primero fue el ribosoma, o más bien el proto-ribosoma.
Durante la conferencia A prebiotic entity functions in all living cells, que cerró el simposio El Mundo del RNA, Pasado y Presente, organizado por El Colegio Nacional, Ada Yonath habló sobre lo poco que ha cambiado, desde el origen de la vida, la estructura del ribosoma y cómo esta conservación de organelos puede ayudar a generar soluciones ante el problema actual de resistencia a los antibióticos.
El ribosoma es el organelo celular encargado de la síntesis de proteínas, sin él la célula no puede sobrevivir. Esta estructura utiliza el código genético para crear los bloques estructurales de los músculos, huesos, e incluso de proteínas que hacen funcionar al ácido desoxirribonucleico (ADN). Por ello, bloquear su función puede ser una alternativa para el desarrollo de nuevos antibióticos más específicos y menos dañinos a la flora natural de los organismos y al medio ambiente.
AN/SP/FV/5381/2017