logo

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

Boletín de prensa

5434/2017

Ciudad de México. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de México (HJM), un grupo de investigación liderado por Julia Dolores Toscano Garibay, doctora en ciencias, desarrolla herramientas moleculares para la detección temprana del cáncer de mama, un importante problema de salud a nivel mundial y la principal neoplasia maligna en mujeres mexicanas mayores de 20 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Estas herramientas reciben el nombre de aptámeros, pequeños fragmentos de ARN o ADN que reconocen una amplia variedad de moléculas, y que actúan de forma equiparable a los anticuerpos. De acuerdo con Julia Dolores Toscano Garibay, sus propiedades los hacen fuertes candidatos para ser utilizados como agentes de diagnóstico.

 

“Los aptámeros son moléculas que detectan a otras proteínas o moléculas de manera específica, desde 1990 sabemos que los ácidos nucleicos (ADN y ARN) tienen la capacidad de reconocer moléculas de manera específica, esta cualidad no es natural, se provoca en el laboratorio de manera in vitro, en donde seleccionamos algunas moléculas de ARN que hacen lo que nosotros queremos: reconocer proteínas específicas para un caso en particular”, explica Toscano Garibay, investigadora en ciencias médicas.

En 2005, investigadores del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) descubrieron que la proteína BIK se encontraba sobreexpresada en un grupo de mujeres mexicanas con cáncer de mamá, hallazgo que se publicó en la revista BMC Cancer. “Es algo que no se había reportado a nivel internacional y que llamó la atención del grupo de investigación, porque es una proteína que teóricamente está relacionada con la muerte de las células”, explicó Julia Toscano Garibay.

Más información aquí.

CB/SP/FV/5434/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile